Andrea Domínguez, Primera Mujer Campeona Mundial Motonáutica, Entrenó a Escondidas de Su Familia
¡Hola! Soy Andrea Domínguez, piloto profesional de motos acuáticas. Llevo 16 años en este deporte y actualmente soy la primera y única mujer en correr en las grandes ligas en Aqua Bike.
¿Cómo descubriste tu talento?
Bueno, realmente todo empezó más o menos hace 16 años. Yo, desde muy pequeña, amaba los deportes extremos y, junto con mi hermano, él iba a hacer motocross y yo ahí detrás. Y mi hermano me empezó a entrenar poco a poco. Él empezó a correr en motos acuáticas y mi mamá decía: «No, tú te metes a ballet, tú te metes a piano». Me metió a porras, lo metía todo. Y realmente, como que yo no era feliz ahí y me daba cuenta de que lo hacía con amor y dedicación por mis papás, pero no era Andrea Domínguez. Hasta que un día, mi hermano me empezó a entrenar a escondidas. Y en una carrera, en la primera competencia que mi hermano tuvo en Medellín, abrieron una categoría infantil donde era mínimo 15 años de edad. Y el presidente de la federación, mi hermano habló con él y dijo: «Como Andreita está muy pequeña, no se puede. Las motos son muy grandes». Yo no sé qué hizo mi hermano, pero finalmente competí en la categoría infantil con una moto más pequeña, a escondidas de mi papá y mi mamá, obviamente. Y él me vistió total de negro y empecé a correr y gané la competencia en la moto más pequeña. Y yo me quité el casco y ahí yo solo escuché el nombre completico: Andrea Domínguez, ¿qué haces ahí montada? Mi mamá nos regañaron, obviamente. Pero ahí empezó el amor por este deporte.
¿Por qué es importante el trabajo en equipo?
Bueno, literalmente, cuando yo decidí salir de mi país a entrenar y a querer ser algo más, querer mostrarle no solo a Colombia sino al mundo que hay muchos pilotos colombianos, y yo decía: «Bueno, me toca ir sola». Porque las primeras carreras iba sola, literal, con mis motos y mi motos era mi equipo. Y mi hermano, que nunca olvidó esto, él me enseñó toda la mecánica que yo sé, porque no teníamos los recursos para tener mecánico, no teníamos los recursos para tener un equipo de carreras, sino que mi equipo en sí era mi familia. Por videollamada, mi hermano, a las 2-3 de la mañana, haciendo marañas con su teléfono, intentando hacer la mecánica en la moto, él desde Colombia y yo desde EE. UU. Y poco a poco, eso fue surgiendo y, bueno, gracias a Dios, llegamos a las grandes ligas y cuento con un gran equipo, que es el equipo de Kuwait, que me ha abierto las puertas. Y yo siempre he dicho: «Andrea no gana, no gana el piloto, ganas un equipo entero». Porque si no estamos realmente con la máquina a punto, con el psicólogo al 100%, o con cada quien haga su labor, ningún piloto lograría hacer todo solo.
Un tip para cambiar al mundo.
Bueno, yo creo que primero uno tiene que darse cuenta de lo que lo hace vibrar, es lo que a las cuatro de la mañana no le da pereza tener la lagaña, sino que no quiere despertarse y seguir luchando por eso. Y yo creo que no tiene que estar muy, muy seguro y confiado de lo que quiere y, obviamente, siempre estar cumpliendo el reglamento y los factores que deben seguir, y siempre siendo un ser humano muy correcto en lo que hace. Yo he visto muchas circunstancias y muchas historias de amigos corredores que suben en cinco segundos pisoteando a todo el mundo, y la carrera en cinco segundos subió, pero en dos se cayó.
Bueno, también les quiero invitar a que ingresen a loszuper.org para que miren las habilidades. A mí que me sirvió muchísimo en mi vida profesional y deportiva trabajar en equipo. Trabajar en equipo, para mí, es fundamental, porque en cualquier carrera donde yo esté, si ninguno de las personas que me ayudarán a mí, Andrea Domínguez, no estaría donde está. Y obviamente, creer en ustedes. Crean en ustedes, crean en sus sueños, porque eso es lo que los hará llegar muy lejos.