Liderazgo en el trabajo

El liderazgo en el trabajo es una que habilidad que permite guiar y motivar a tú equipo de trabajo para lograr los objetivos y metas de la empresa:

·        proporciona orientación y apoyo al equipo de trabajo 

·        toma decisiones efectivas y asertivas para resolver problemas

·        desarrollar y fortalecer habilidades de los miembros del equipo para crear un ambiente de trabajo positivo y productivo donde todos los colaboradores se sientan apreciados.

Sin embargo, mejorar las habilidades de liderazgo no es algo que se logra de la noche a la mañana, se requiere tiempo, esfuerzo y dedicación.

Pero ¿cómo mejorar tus habilidades de liderazgo en el trabajo?

1.    Influencia a los demás: Si esperas que tu equipo sea puntual, trabaje duro y se comunique bien, debes ser el primero en hacerlo. Demuestra las habilidades que deseas ver en ellos.

2.    Comunicación asertiva: Debes comunicarle a tú equipo de trabajo las expectativas y objetivos a realizar y asegurarse que tengan la información clara y necesaria que necesitan.

3.    Colaboración: Asegúrate de que tú equipo trabaje en conjunto y se fomente la cooperación entre ellos. 

4.    Escucha a tu equipo: Escuchar a tu equipo es clave para establecer una relación sólida y efectiva. Escucha sus ideas, miedos y necesidades.

5.    Visión: Identifica problemas que puedan llegar a ocurrir para evitarlos o que puedan llegar a volverse en un problema mayor.

6.    Delega funciones: Como líder es importante que aprendas a delegar funciones para que tu equipo sepa cuales son las tareas de mayor importancia y tracen una ruta de trabajo.

7.    Retroalimentación: La retroalimentación es fundamental para el desarrollo de habilidades de las personas, siempre buscando la mejor forma de decirlas y reconociendo el esfuerzo y el buen trabajo en equipo.

8.    Capacitación: Una vez identificadas las falencias de tu equipo en la retroalimentación ayúdalos con oportunidades para aprender y mejorar sus habilidades. Siempre debemos estar en la mejora continua.

9.    Vence la frustración: En ocasiones las cosas no van a salir como esperamos, por ello no debes dejarte derrumbar y plantear nuevas estrategias, siempre teniendo un control emocional.

Conviértete en un gran líder aplica todas estas habilidades con tu equipo de trabajo y obtén los resultados que siempre has querido. Por último, te dejo un gran ejemplo de un buen líder.

Liderazgo bajo el agua

El capitán David Marquet, de la marina estadounidense, había recibido el encargo de tomar el mando del USS Olympia, submarino nuclear de última generación. Por un año entero estudió las especificaciones técnicas de la nave al mínimo detalle. Estaba preparado para tomar el mando. La semana anterior a que esto ocurriera, otro capitán pasó al retiro y sus comandantes le ordenaron que, en lugar de tomar el mando del USS Olympia, tomase el mando del USS Santa Fe, el submarino con el peor desempeño de la flota, y con cuyos detalles técnicos él no estaba familiarizado.

Al mes de estar bajo el agua al capitán Marquet se le ocurrió proponer un ejercicio en que se simulaba que el reactor nuclear había sufrido una falla. Durante el ejercicio, el capitán ordenó impulsar el motor eléctrico a «dos tercios», y su oficial repitió la orden: «adelante dos tercios». El timonel que tenía que ejecutar la orden quedó inmóvil. El capitán preguntó por qué no se había ejecutado la orden, el timonel contestó «porque en este submarino no hay dos tercios para el motor eléctrico». Marquet preguntó a su oficial, exasperado, por qué había repetido la orden si sabía que en el motor eléctrico de esa nave no había dos tercios, y el oficial le contestó «porque usted me lo ordenó».

Ese día Marquet decidió tratar de otra manera a su tripulación. «Desde hoy, nadie dará órdenes. Cada uno, en lugar de ello, comunicará lo que intenta hacer para cumplir con la misión». En lugar de tomar el control, lo devolvió a su tripulación y los empoderó para que tomaran decisiones. El USS Santa Fe pasó de ser el peor de la flota, a ser el de mejor performance.

Sus tripulantes se sintieron valorados y parte de algo más grande que ellos, y los inspiró a asumir responsabilidad y a ser líderes.

¿De quién recibir retroalimentación?

Todos tenemos algo por mejorar. La profesora Carol Dweck ha identificado dos tipos de personas: unos con mentalidad de crecimiento y otros con mentalidad fija. Quienes tienen mentalidad de crecimiento toman la decisión de siempre preguntarse cómo pueden mejorar y para ello siempre buscan la manera de incluir en sus vidas momentos de retroalimentación. Por el contrario, las personas que tiene la mentalidad fija no reciben retroalimentación y cuando la reciben la entienden como un ataque personal.

Seguir leyendo

Cuando todo esto termine

Me gustaría mirar hacia atrás y darme cuenta de que no solo sobrevivimos a la crisis, sino que la aprovechamos para quedar mejor parados. Que convertimos, los que parecían ser días eternos de espera, en oportunidades de transformación. Que supimos leer correctamente las señales del encierro. Que todo se puede paralizar pero que hay una máquina que no para de girar y que es – y será– la salida para muchos. Una máquina que es, por supuesto, digital.

Seguir leyendo

Del Covid al Cofadeo

Conferencia de Juan David Aristizábal - Odinsa

En coautoría con Santiago Guerrero, consultor del Centro de Liderazgo del Cesa.
Hace unos días recibimos una llamada del gerente de una empresa de fertilidad, que, luego de analizar la situación con su equipo, concluyó que la caja solo alcanza para 15 días más.

Seguir leyendo

Innovadores del Futuro

Innovadores Del Futuro

América Latina tiene una de las grandes oportunidades de su historia frente a sus narices y necesita ponerse a trabajar para lograr prosperidad y seguridad para todos sus habitantes.

Seguir leyendo

El poder de fracasar

El fracaso es un tema que toca a todas las generaciones. Todos en algún momento de nuestras vidas hemos querido lograr algo y hemos fracasado o, peor, nos hemos abstenido de intentarlo por miedo a la sanción social que acompaña al fracaso.

Seguir leyendo

Sin especialistas no hay salud

Conferencia de Juan David Aristizábal - FGI Garantías Inmobiliarias

El sistema de salud colombiano es reconocido a nivel global por garantizar el acceso a la gran mayoría de colombianos, sin distinguir salario o estrato socioeconómico. Pero lo que hemos sentido es que es un sistema lento y con muchas dilaciones.

Seguir leyendo