Mi Historia

Mi Historia

Mi Historia

Conferencista y emprendedor social cambiando la educación en América Latina. Autor de Todos Podemos Cambiar el Mundo

Como docente lidero el Centro de Liderazgo del CESA, que se dedica a la investigación, formación y divulgación del conocimiento de mejores prácticas en liderazgo. Soy un abanderado de la educación en América Latina y mi propósito es
que las personas encuentren y usen sus talentos en cualquier lugar en el
que vivan o trabajen. Mis emprendimientos me acercan a mi propósito de
vida: Buena Nota (2006), una incubadora de emprendimientos sociales;
Todos por la Educación (2013), una plataforma que permite que ciudadanos
se movilicen para hacer de la educación una prioridad en sus
municipios; Los Zúper (2017), una plataforma para aprender las
habilidades socioemocionales, y encontrar y desarrollar tus talentos, y
ProTalento (2020), donde financiamos y acompañamos personas que quieren
acelerar sus carreras digitales o tecnologicas en América Latina.

Soy egresado de Administración de Empresas del CESA. Gracias a mi determinación y trabajo me gané una beca Fulbright y me fuí a vivir a New York a estudiar en la Universidad de Columbia. Estudié dos maestrías, una en Relaciones Internacionales y otra en Periodismo de la misma universidad. Actualmente estoy estudiando una maestría en Tecnología y Educación en el Tecnológico de Monterrey. En el 2012 publiqué Llenando Espacios, un libro sobre jóvenes líderes colombianos que están cambiando el mundo, y en el 2018, publiqué Todos Podemos Cambiar el Mundo, un libro que habla sobre mi historia de vida y que pretende ser un manual para que todos encuentren su propósito, desarrollen sus talentos y se animen a cambiar el mundo. 

Como conferencista he tenido la oportunidad de compartir con líderes y equipos de compañías y organizaciones que están cambiando el mundo. Mis conferencias invitan a implementar acciones concretas para buscar y desarrollar el talento individual y colectivo, asumir un liderazgo efectivo, un liderazgo estratégico frente al futuro del trabajo, la transformación digital y la necesidad de un constante re entrenamiento.

Conferencia de Juan David Aristizábal - Youth Business International YBI
Conferencia de Juan David Aristizabal - Sandwich Qbano
Juan David Aristizábal - Lanzamiento Libro Todos Podemos Cambiar el Mundo Medellín

Siempre es mejor enamorarse de un problema que de una «buena solución»​

Conferencia de Juan David Aristizábal - Youth Business International YBI
Conferencia de Juan David Aristizabal - Sandwich Qbano
Juan David Aristizábal - Lanzamiento Libro Todos Podemos Cambiar el Mundo Medellín

Como docente lidero el Centro de Liderazgo del CESA, que se dedica a la investigación, formación y divulgación del conocimiento de mejores prácticas en liderazgo. Soy un abanderado de la educación en América Latina y mi propósito es
que las personas encuentren y usen sus talentos en cualquier lugar en el que vivan o trabajen. Mis emprendimientos me acercan a mi propósito de vida: Buena Nota (2006), una incubadora de emprendimientos sociales;
Todos por la Educación (2013), una plataforma que permite que ciudadanos se movilicen para hacer de la educación una prioridad en sus municipios; Los Zúper (2017), una plataforma para aprender las habilidades socioemocionales, y encontrar y desarrollar tus talentos, y ProTalento (2020), donde financiamos y acompañamos personas que quieren acelerar sus carreras digitales o tecnologicas en América Latina.

Soy egresado de Administración de Empresas del CESA. Gracias a mi determinación y trabajo me gané una beca Fulbright y me fuí a vivir a New York a estudiar en la Universidad de Columbia. Estudié dos maestrías, una en Relaciones Internacionales y otra en Periodismo de la misma universidad. Actualmente estoy estudiando una maestría en Tecnología y Educación en el Tecnológico de Monterrey. En el 2012 publiqué Llenando Espacios, un libro sobre jóvenes líderes colombianos que están cambiando el mundo, y en el 2018, publiqué Todos Podemos Cambiar el Mundo, un libro que habla sobre mi historia de vida y que pretende ser un manual para que todos encuentren su propósito, desarrollen sus talentos y se animen a cambiar el mundo. 

Como conferencista he tenido la oportunidad de compartir con líderes y equipos de compañías y organizaciones que están cambiando el mundo. Mis conferencias invitan a implementar acciones concretas para buscar y desarrollar el talento individual y colectivo, asumir un liderazgo efectivo, un liderazgo estratégico frente al futuro del trabajo, la transformación digital y la necesidad de un constante re entrenamiento.

Siempre es mejor enamorarse de un problema que de una «buena solución»​

Nací en el Eje Cafetero, una región en Colombia rodeada por montañas verdes y cultivos de café.

Finca cafetera - Eje Cafetero Colombia - Foto: Jaiver Nieto
Eje cafetero Colombia - Foto Luis Aristizábal @luisaristi

Nací en el Eje Cafetero, una región en Colombia rodeada por montañas verdes y cultivos de café.

Finca cafetera - Eje Cafetero Colombia - Foto: Jaiver Nieto
Eje cafetero Colombia - Foto Luis Aristizábal @luisaristi

Vengo de una familia compuesta por Luis, Maria y mi hermana Ana, mi ídolo y mayor inspiración para todo lo que hago. Mi papá, ingeniero electrónico y la persona que me enseñó la utilidad de la matriz DOFA, porque para él las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas nos permiten entender lo que tenemos y para dónde vamos. Mi mamá es licenciada en artes plásticas y me enseñó que las respuestas muchas veces están en nosotros mismos y que las podemos encontrar al conectarnos desde la meditación y apreciar el arte.

Desde pequeño me interesaron las historias. Disfrutaba escuchándolas y pronto empecé a compartirlas con mis amigos, a través del periódico y la emisora del colegio. Ese fue el primer proyecto que me permitió conectar personas, un ejercicio que para nada fue desconocido gracias a la cercanía que tuvo mi papá con los medios de comunicación. La comunicación rápidamente se convirtió en uno de mis intereses y entendí que si además le sumaba una causa, podría movilizar personas para hacer que las cosas pasaran.

Familia Juan David Aristizábal
Familia Juan David Aristizábal
Familia Juan David Aristizábal
Familia Juan David Aristizábal

Vengo de una familia compuesta por Luis, Maria y mi hermana Ana, mi ídolo y mayor inspiración para todo lo que hago. Mi papá, ingeniero electrónico y la persona que me enseñó la utilidad de la matriz DOFA, porque para él las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas nos permiten entender lo que tenemos y para dónde vamos. Mi mamá es licenciada en artes plásticas y me enseñó que las respuestas muchas veces están en nosotros mismos y que las podemos encontrar al conectarnos desde la meditación y apreciar el arte.

Desde pequeño me interesaron las historias. Disfrutaba escuchándolas y pronto empecé a compartirlas con mis amigos, a través del periódico y la emisora del colegio. Ese fue el primer proyecto que me permitió conectar personas, un ejercicio que para nada fue desconocido gracias a la cercanía que tuvo mi papá con los medios de comunicación. La comunicación rápidamente se convirtió en uno de mis intereses y entendí que si además le sumaba una causa, podría movilizar personas para hacer que las cosas pasaran.

Esa búsqueda de lo que después llamé propósito de vida fue evidente con una de esas películas que se acostumbran a ver en familia, “Cadena de Favores”. Y es que apenas se terminó la película para mí no había dudas de que lo que yo quería era ¡cambiar el mundo! 
Entrevista Telecafé Juan David Aristizábal
MTV Millennial Awards Juan David Aristizábal

Mi vinculación con proyectos, causas y ejercicios sociales empezaron con tareas de mi profesora favorita y terminaron generando un impacto dentro de la comunidad; proyectos que llegaron a oídos de líderes locales y que fueron replicados con nuestra ayuda para generar un mayor alcance. 

Desde los 14 años sentía un llamado: quería cambiar mi mundo. Difícil sí, ¡imposible no!

No era un superhéroe, ni tenía el conocimiento para construir una empresa, pero sí era esa persona que iba a conectar los puntos para visibilizar personas que ya estaban cambiando el mundo como yo. Estudié Administración de Empresas en el CESA, una universidad que me permitió desarrollar mi potencial y que le abrió las puertas al emprendedor que tenía en mí. En el 2006, durante mi primer semestre en la universidad, nace Buena Nota y nuestra obsesión desde ese momento, movilizar personas para hacer de este un mundo mejor.

Ser agente de cambio me emocionaba, liderar equipos de trabajo en los que cada uno tenía un talento especial me hacía entender que la diversidad y el trabajo en equipo eran la clave para sacar proyectos adelante. Nuestro equipo nunca fue el más grande pero si hacíamos tanto ruido que lograbamos que nuestro mensaje calara en lugares que no imaginamos: ¡y es que quién iba a pensar que una idea que había nacido en el colegio me llevaría a ciudad de México a recibir un MTV Millennial Award!

Entrevista Telecafé Juan David Aristizábal
MTV Millennial Awards Juan David Aristizábal

Mi vinculación con proyectos, causas y ejercicios sociales empezaron con tareas de mi profesora favorita y terminaron generando un impacto dentro de la comunidad; proyectos que llegaron a oídos de líderes locales y que fueron replicados con nuestra ayuda para generar un mayor alcance. 

Desde los 14 años sentía un llamado: quería cambiar mi mundo. Difícil sí, ¡imposible no!

No era un superhéroe, ni tenía el conocimiento para construir una empresa, pero sí era esa persona que iba a conectar los puntos para visibilizar personas que ya estaban cambiando el mundo como yo. Estudié Administración de Empresas en el CESA, una universidad que me permitió desarrollar mi potencial y que le abrió las puertas al emprendedor que tenía en mí. En el 2006, durante mi primer semestre en la universidad, nace Buena Nota y nuestra obsesión desde ese momento, movilizar personas para hacer de este un mundo mejor.

Ser agente de cambio me emocionaba, liderar equipos de trabajo en los que cada uno tenía un talento especial me hacía entender que la diversidad y el trabajo en equipo eran la clave para sacar proyectos adelante. Nuestro equipo nunca fue el más grande pero si hacíamos tanto ruido que lograbamos que nuestro mensaje calara en lugares que no imaginamos: ¡y es que quién iba a pensar que una idea que había nacido en el colegio me llevaría a ciudad de México a recibir un MTV Millennial Award!

"El verdadero emprendimiento arranca desde el alma y transformando realidades"

¿Y la educación? Era una pregunta que me hacía constantemente: ¿cómo cambiar el mundo cuando las personas no estaban recibiendo la educación necesaria, las bases para hacer de sus proyectos o empresas algo sostenible?, ¿Y quién estaba velando porque estos cambios se dieran desde el gobierno? Necesitábamos poner manos a la obra y movilizar nuevamente a muchas personas de diferentes géneros, razas, y edades, todos a velar porque este tema tuviera la relevancia que merecía en nuestro país. En el 2013 nace Todos por la Educación para movilizar a distintos sectores de la sociedad y trabajar por incrementar el presupuesto y la calidad de la educación.

En el 2014, mientras trabajaba con Buena Nota recibí una beca Fulbright, viajé a New York a estudiar en la Universidad de Columbia. Allí estudié dos maestrías, una en Relaciones Internacionales y otra en Periodismo. La cuestión nunca fue acumular títulos y diplomas, el objetivo era recibir la formación y educación necesaria para poder compartirla con mi equipo, con mi tribu, y así construir proyectos que me acercaran a mi propósito de vida. Con más herramientas que antes y con la experiencia que me había dado vivir fuera de mi país, regresé a Colombia.

Juan David Aristizábal Copresidente Foro Económico Mundia 2019
Juan David Aristizábal Copresidente Foro Económico Mundia 2019

¿Y la educación? Era una pregunta que me hacía constantemente: ¿cómo cambiar el mundo cuando las personas no estaban recibiendo la educación necesaria, las bases para hacer de sus proyectos o empresas algo sostenible?, ¿Y quién estaba velando porque estos cambios se dieran desde el gobierno? Necesitábamos poner manos a la obra y movilizar nuevamente a muchas personas de diferentes géneros, razas, y edades, todos a velar porque este tema tuviera la relevancia que merecía en nuestro país. En el 2013 nace Todos por la Educación para movilizar a distintos sectores de la sociedad y trabajar por incrementar el presupuesto y la calidad de la educación.

En el 2014, mientras trabajaba con Buena Nota recibí una beca Fulbright, viajé a New York a estudiar en la Universidad de Columbia. Allí estudié dos maestrías, una en Relaciones Internacionales y otra en Periodismo. La cuestión nunca fue acumular títulos y diplomas, el objetivo era recibir la formación y educación necesaria para poder compartirla con mi equipo, con mi tribu, y así construir proyectos que me acercaran a mi propósito de vida. Con más herramientas que antes y con la experiencia que me había dado vivir fuera de mi país, regresé a Colombia.

Vivir fuera del país y conectarme con personas y culturas distintas me permitió tener una perspectiva más clara del futuro y de todo lo que aún me faltaba por hacer. ¿Y si esas historias de vida -si esos testimonios de éxito y fracaso- los conocieran los jóvenes? Estaba convencido de que a ellos también los impactaría. 

En el 2017 nace Los Zúper, una iniciativa para que los jóvenes pudieran descubrir sus talentos, y para que desde las historias de otros descubrieran habilidades para cambiar su propio mundo. Con la cuarta revolución industrial y la transformación digital de mi parte, nace una plataforma digital que utiliza inteligencia artificial y muchos datos, para que los jóvenes reciban formación para descubrir sus talentos. ¡Claro! Es que nadie cambia el mundo sin antes conocerse a sí mismo y descubrir para qué es bueno. Los Zúper hoy ha entrenado a miles de jóvenes en América Latina en esas habilidades del siglo XXI: habilidades que nos permiten marcar la diferencia en lo personal y en lo laboral.

Vivir fuera del país y conectarme con personas y culturas distintas me permitió tener una perspectiva más clara del futuro y de todo lo que aún me faltaba por hacer. ¿Y si esas historias de vida -si esos testimonios de éxito y fracaso- los conocieran los jóvenes? Estaba convencido de que a ellos también los impactaría. 

En el 2017 nace Los Zúper, una iniciativa para que los jóvenes pudieran descubrir sus talentos, y para que desde las historias de otros descubrieran habilidades para cambiar su propio mundo. Con la cuarta revolución industrial y la transformación digital de mi parte, nace una plataforma digital que utiliza inteligencia artificial y muchos datos, para que los jóvenes reciban formación para descubrir sus talentos. ¡Claro! Es que nadie cambia el mundo sin antes conocerse a sí mismo y descubrir para qué es bueno. Los Zúper hoy ha entrenado a miles de jóvenes en América Latina en esas habilidades del siglo XXI: habilidades que nos permiten marcar la diferencia en lo personal y en lo laboral.

Lanzamiento de Los Zuper Juan David Aristizábal - Bogotá

Mientras escribo esta historia caigo en cuenta lo increíble que es que hace tan solo unos años repartieramos volantes para movilizar personas y solo podíamos hacerlo en una ciudad al tiempo, mientras que hoy con contenidos digitales alcanzamos todos los rincones de América Latina. Este viaje, por supuesto, también suma fracasos…

¿ustedes pensaban que cambiar el mundo era fácil? ¡Pues no lo es!

Son tantas las anécdotas de tropiezos y aprendizajes que lo justo era documentarlas en un libro. Así, en el 2018 nace Todos Podemos Cambiar el Mundo, un libro publicado por la editorial Penguin Random House y leído por toda América Latina.

Libro Todos Podemos Cambiar el Mundo - Juan David Aristizábal
Juan David Aristizábal - Lanzamiento Libro Todos Podemos Cambiar el Mundo - Bogotá
Equipo lanzamiento Todos podemos Cambiar el Mundo Libro Juan David Aristizábal - Medellín

Un día me topé con unas cifras alarmantes para los jóvenes en América Latina: el desempleo juvenil crecía a un nivel preocupante, y a esto se le sumaba un tema -no menos sorprendente-: que en el sector de la tecnología eran miles las vacantes disponibles y poco el talento calificado para cubrirlas.

Visibilizamos y brindamos herramientas para emprendedores sociales, velamos porque los jóvenes tengan la mejor educación posible, les llevamos contenidos digitales que les permiten conocer sus talentos…

Conferencia de Juan David Aristizábal
Conferencia de Juan David Aristizábal

Un día me topé con unas cifras alarmantes para los jóvenes en América Latina: el desempleo juvenil crecía a un nivel preocupante, y a esto se le sumaba un tema -no menos sorprendente-: que en el sector de la tecnología eran miles las vacantes disponibles y poco el talento calificado para cubrirlas.

Visibilizamos y brindamos herramientas para emprendedores sociales, velamos porque los jóvenes tengan la mejor educación posible, les llevamos contenidos digitales que les permiten conocer sus talentos…

¿pero no consiguen empleo?

Bueno, no hay de otra que superar este obstáculo. En el 2020, con el apoyo de Village Global y Harvard Innovation Labs, nace ProTalento, una agencia de talento que busca impulsar carreras en tecnología para personas en América Latina. Vamos a hackear el desempleo juvenil, a potenciar talentos y seremos managers de talentos increíbles que necesitan de un empujón para ubicarse en el mundo laboral: vamos a ser el punto de encuentro entre el talento y las necesidades del mercado.

Mi historia sigue y continuará por muchos años porque cambiar el mundo es mi propósito, es mi proyecto de vida que siempre tendrá un reto y un problema más que resolver.

A tí que me lees te dejo las palabras de mis padres que, en momentos difíciles, me repetían:

¿pero no consiguen empleo?

Bueno, no hay de otra que superar este obstáculo. En el 2020, con el apoyo de Village Global y Harvard Innovation Labs, nace ProTalento, una agencia de talento que busca impulsar carreras en tecnología para personas en América Latina. Vamos a hackear el desempleo juvenil, a potenciar talentos y seremos managers de talentos increíbles que necesitan de un empujón para ubicarse en el mundo laboral: vamos a ser el punto de encuentro entre el talento y las necesidades del mercado.

Mi historia sigue y continuará por muchos años porque cambiar el mundo es mi propósito, es mi proyecto de vida que siempre tendrá un reto y un problema más que resolver.

A tí que me lees te dejo las palabras de mis padres que, en momentos difíciles, me repetían:

“Mira hacia afuera que hay un mundo esperando por tí”.
Te invito a que me acompañes a cambiar el mundo,

Bienvenidos