fbpx Skip to content

Pedro Santos, Fotógrafo y Activista, Dice Ser La Antítesis Sobre Tener Una Vida Ejemplar

Mi nombre es Pedro Santos. Soy fotógrafo y activista.

¿Cómo descubriste tu talento?

Personalmente, no creo que haya como una fórmula matemática escrita, pero a mí la única fórmula, digamos, que me ha servido mucho es yo siempre he sido muy consciente de escucharme a mí mismo, al menos intentar escuchar lo que yo he querido en esos momentos. Muchas veces lo que no quiero en esos momentos, como que no es lo que es y pucha, y uno mete la mano y dice «no, por ahí no es» y se devuelve. Pero digamos, yo desde muy chiquito quise ser fotógrafo, será como tenía una sensibilidad con eso y me conectaba con una cámara. Pero claro, digamos que siempre está el ruido de la cabeza, después tú vas a ser fotógrafo y ¿qué vas a hacer con tu vida? ¿Qué vas a vivir? Sí, entonces siempre lo tuve ahí como una cosa que lo quería hacer. Y entonces me fui a la universidad, estudio de cine, digamos, porque si le sonaba un poquito más completo. No siempre me ha gustado también escribir mucho, entonces dije «bueno, por ahí puede ser». Y no, no me sentía contento, como que había algo que me frena, pero bueno, igual ahí ya estaba haciendo un poquito lo mío. Y de ahí salí a estudiar fotografía, me encantó, fui muy feliz estudiando fotografía.

¿Cómo recomientas descubrir el talento?

Para mí, algo que siempre fue un poquito determinante y también me ha ayudado alrededor o a lo largo de la vida ha sido que siempre ha sido una búsqueda responsable. Yo le digo a la gente: nadie tiene por qué tener claro quién es ni para dónde va, pero sí tiene que tener el compromiso de uno mismo de saber que no está mamando gallo. Una gran diferencia entre «yo no sé para dónde voy» y me quedo echado en la casa, a la lucha, o que realmente no sé para dónde voy, pero si estoy intentando y estoy activamente buscando para dónde voy. Porque no importa si decido de un mes ser cerrajero y no me gustó o no conecté con eso, pero al menos sabes, digamos, «no sé qué, listo, no soy cerrajero, pero soy bueno con las manos». Y entonces ya estás un poquito más ahí, no hoy. Entonces, la próxima vez te vuelves carpintero y no te gusta, pero te gusta la pintura, y entonces ya sabes que te gusta la pintura y que eres bueno con las manos. Y siempre yo creo que cada experiencia de vida forma, equivocado que crea que uno está siempre le está entregando a uno algo, si uno es consciente de que lo que estás en su búsqueda. Yo lo único que le puedo decir a la gente, porque yo tampoco tengo ni idea cómo hacer estas cosas, de verdad yo soy el antítesis de lo que sería una vida ejemplar, pero eso, que estén en una búsqueda activa en donde sepan que hay que conectar talento, pasión y visión. Y pues, cuando eso se junta, eso es una bola de fuego impresionante, porque a más la gente le crea, uno se lo cree. No está pensando uno, digamos, «es que tengo que ser millonario». No sé qué, esa expresión es que muchas veces la sociedad nos pone. El «si no tú», entonces ya dices, «bueno pues yo sacrifico una cosa por la otra, pero es lo que me hace feliz». Pero uno siempre tiene que estar, como en esa búsqueda consciente, curioso siempre, en introspectiva con uno mismo.

¿Cómo usar el talento para el bien del mundo?

Yo soy muy afortunado, que eso me lo inculcaron mis papás, pues desde chiquito, pero es una responsabilidad. Yo no sé si generacional o qué, pero yo sí creo que todos, desde donde estemos, como podamos y como estemos, tenemos la responsabilidad de expandir al otro, porque es que si uno solo se expande y solo se echa agua a las flores de uno, pues no tiene sentido. Ahorita que yo estuve en la frontera con Venezuela, estuve en Cúcuta, en unos barrios, y estuve pues con los migrantes, como te decía, y yo quise enfocarme, digamos, en historias positivas. Digamos, entiendo que hay un tema muy fuerte, pero en el momento en el que más miseria y en el momento en el que más cruda se ponen las cosas, hay un brote de humanidad siempre mucho más fuerte. Si yo te impulso a ti y tú me impulsas a mí, pues si es como una energía mucho más fuerte y todos nos ayudamos y se vuelve mucho más fácil o mucho más potente surgir.

Los invito a que entren en loszuper.org. Todo lo que estuvimos hablando y creo que lo reúnen, digamos esa búsqueda interna el encontrar el talento, en encontrar el propósito. Muchas veces nos sentimos perdidos. Entre, miren, busquen de pronto les sirve algo y pronto llegando un poquito más cerquita lo que sentían que necesitaban.

Pedro Santos nos muestra con su historia el poder de conocerse a sí mismo que significa conocerse a sí mismos es hacernos preguntas sobre lo que nosotros somos, queremos hacer, lo que soñamos. También sobre nuestros defectos como de nuestras fortalezas. Conocerse a sí mismos implica tener actitud de turista explorar, salir a la calle y explorar nuestro entorno y verlo con ojos nuevos. Entender que cada vez que damos un nuevo paso y recorremos un nuevo camino, hay nuevas preguntas de lo que somos como seres humanos. Conocerse a sí mismos es fundamental en la economia actual porque entre más conozcamos cuales son nuestros superpoderes, podemos desarrollar nuestros talentos.