fbpx Skip to content

3 Tips Para Trabajar En Equipo.

Trabajar en equipo es una habilidad esencial del siglo XXI y eso implica que nosotros tengamos habilidades para poder hacerlo. En este video les quiero compartir tres recomendaciones para trabajar en equipo en el siglo XXI donde todas las personas involucradas aporten y usen sus talentos para cambiar el mundo.

Carolina Ibarra es una emprendedora consultora que me ha enseñado mucho sobre el trabajo en equipo. Hace unos años, Carolina lideraba una iniciativa llamada «Libro por libro». Lo que ella hacía era buscar libros en muy buen estado para que llegaran a escuelas públicas de América Latina. Un día, Carolina llegó a hablarme y me dijo: «Juan, tengo un reto y es que quiero que lleguen más libros a más escuelas». Lo que hicimos, gracias a una idea de ella, fue convocar a mucha gente para pensar en cómo resolver el problema. Piensen ustedes, En esa reunión, ¿Cómo hacer que libros en buen estados llegue a escuelas? algunas personas dijeron que había que poner cajas de donación en los colegios, otros dijeron que había que convencer a las editoriales para que donen los libros. 

En esa misma reunión, una persona que estaba ahí dijo: «¿Qué tal si le pedimos a una empresa de domicilios que venda pizzas o hamburguesas que cada vez que un cliente lo llame a pedir un domicilio le pregunté si tiene un libro en muy buen estado para un niño de una escuela?». En ese salón, varias personas, escépticas, dijeron: «¿Será que la gente lo hace? ¿Cúal empresa se convencerá de hacer eso?». Para hacer la historia corta, logramos que una compañía en España, se enamorara de esta idea y lo que empezó a hacer cada vez que una persona pedía una pizza, esta empresa a través del call center le explicaba primero si usted tiene un libro en muy buen estado, por favor, envíelo con el domiciliario. Miren esta idea tan sencilla, lo que se convirtió en más de 25 mil libros que llegaron a escuelas a través de la conexión de intereses, talentos y capacidades de distintas personas. Desde juntar gente distinta hasta convencer a una empresa de poner una estructura para cambiar el mundo, desde los clientes que se les pedía que donaran un libro hasta el domiciliario y la aerolínea que donó, por ejemplo, espacio de sus aviones para que los libros llegaran a América Latina, 

¿Por qué les habló del trabajo en equipo? El trabajo en equipo es fundamental hoy en día, pero seguramente ustedes dirán bueno obvio que hay que trabajar mi equipo, pero cuáles deberían ser esos pasos esenciales para hacerlo 

  • El primero: Piensa de los demás cómo quieres que piensen de ti 

¿Qué quiero decir con eso? Muchas veces nos dicen ‘no digas de los demás lo que no quieres que digan de ti’. Si queremos construir confianza para trabajar en equipo, debemos generar confianza en los demás. Por eso, si confiamos en ellos, también queremos que confíen en nosotros. Cuando veas que estás pensando mal de alguien en un equipo de trabajo, pregúntate: ‘¿Me gustaría que esa persona pensara mal de mí?’ Esa es una premisa fundamental: piensa en los demás como querrías que pensaran de ti. Esto nos ayuda a evitar negatividades, conversaciones ocultas y, a veces, conflictos internos. Mejor, si uno tiene algo que decir de esa persona o tiene una incomodidad, ¡Vaya! pienselo de frente y preguntelo. Y si no tenemos nada bueno que decir de alguien, es mejor quedarse callados y evitar crear incomodidades. 

  • El segundo: Permita que la gente opine.

En cuanto a la segunda recomendación, viene de una gran mentora llamada María Lucia Roa, quien durante muchos años se ha dedicado a apoyar a emprendedores sociales. María Lucía me dijo un día: ‘Juan, cuando entres en una habitación con tu equipo de trabajo, callese, no hable, dejelos, oigalos y escuchelos, permita que la gente opine. Y esto me lleva a decirte que para trabajar en equipo, hay que hablar menos y oir más. 

Y la tercera cosa que es esencial. El poder de la presencia 

Imagínese que yo les hablo, usted diría ‘Normex, ¡qué aburrimiento!’ Y eso tiene que ver con que nosotros, como seres humanos, podemos cambiar la energía de nuestros equipos de trabajo. Y esto no es un ‘palo con el gobernador’, no es porque existen las neuronas espejo que hacen que imitemos los actos de la persona que estamos viendo, inclusive en el mundo digital. Por eso, si nosotros queremos que un equipo de trabajo esté enérgico y entusiasta, tenemos que empezar por nosotros mismos. 

Nosotros tenemos la capacidad de cambiar la energía de nuestro equipo de trabajo poniendo una sonrisa, capacidad de escucha y un tercer elemento llamado el poder de la presencia, es decir, estar 100% presente cuando uno está dialogando con su equipo de trabajo. Soy Juan David Aristizábal y te quiero invitar a que te suscribas a este canal, a que invites a más personas a que usen sus talentos para cambiar el mundo. A que los esculpan, a que los pulan.

En este canal. Vas a encontrar todas estas herramientas. Déjanos un comentario de cómo tú estás esculpiendo tus talentos y escuchando a tu equipo para cambiar al mundo.